

LAS CÁMARAS DE LA PROPIEDAD URBANA DE TODA ESPAÑA DEBATEN EN HUELVA SOBRE PROBLEMAS ACTUALES DE VIVIENDA
Los días 3 y 4 de Octubre, se ha celebrado en Huelva la Asamblea Nacional de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbanas, llegando participantes de toda España.
Han sido recibidos por Alcalde de Huelva, la Vicepresidenta de la Diputación, el Delegado Territorial de Fomento y Obras Públicas de la Junta, y por el Presidente de la Federación Onubense de Empresarios.
La Confederación Española de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios ha elegido Huelva para celebrar su Asamblea Anual de 2019, por primera vez en la historia; teniendo como anfitriones, a la Cámara de la Propiedad Urbana de Huelva, dirigida por el abogado onubense Alfonso Márquez, una entidad con tan solo dos años de vida en la provincia onubense y la única Cámara de la Propiedad en Andalucía.
Durante esos dos días, en la ciudad de Huelva se ha debatido sobre problemas actuales de los propietarios, de vivienda, de conflictos vecinales, de nuevas leyes de propiedad, de alquileres, fianzas y todo lo relacionado con la propiedad urbana.
Desde la Presidencia de la Confederación Española, Don Angel Merino, En declaraciones a los medios manifestó que “Era la primera vez que estamos en Huelva y estamos encantados”; “Es un respaldo al nuevo proyecto de la Cámara de Huelva”, que es la primera a nivel andaluz; “Las Cámaras son instrumentos fundamentales y de ayuda a las administraciones, somos el mejor complemento”, ha concluido.
Han sido recibidos en primer lugar por la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; a continuación por el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz; y posteriormente por el Delegado Territorial de Fomento y Obras Públicas, José Correa.



Todos los dirigentes públicos mostraron su satisfacción porque fuera Huelva la provincia elegida para esta Asamblea Nacional, al tiempo que tendieron la mano a la colaboración y al diálogo, en pro de los propietarios de fincas urbanas de Huelva.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Huelva, Alfonso Márquez, explicó las ventajas de ser socio de la institución, ya que “el propietario tiene un respaldo en aspectos como los jurídicos, ante cualquier problema vecinal o de la propiedad que se le plantee”.
Además, invitó a todos los ciudadanos a conocer la Cámara de la Propiedad Urbana de Huelva y conocer todos los servicios, para hacer de la institución en Huelva, una entidad de peso, como lo es en otros territorios del país como Castilla León, País Vasco o Cataluña.
El encuentro tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre, y al margen, de las jornadas de trabajo para la que se dieron cita los gerentes y directores de las Cámaras de la Propiedad Urbana a nivel nacional, hubo un tour turístico por la provincia de Huelva, que sin duda potenció la imagen del destino a nivel nacional.
Los visitantes se desplazaron hasta los lugares Colombinos, visitando el Muelle de las Carabelas y el Monasterio de la Rábida. Tras un rápido almuerzo, viajaron al municipio de Moguer, para conocer la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez.
El día 4, comenzó la jornada con una recepción en la sede de la Federación Onubense de Empresarios, donde fueron recibidos, en un encuentro de trabajo por el presidente, José Luis García Palacios. Para concluir las jornadas de trabajo de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana, la expedición partió hasta Almonte para visitar a la Virgen del Rocío. Desde allí, al Museo del Vino de Bollullos del Condado, donde visitaron también sus bodegas, con una cata-maridaje con productos típicos de Huelva, de la mano del Gerente de la Denominación de Origen Condado de Huelva, Antonio Izquierdo.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana está integrada por 20 organizaciones que representan a las diferentes Comunidades Autónomas, contando con aproximadamente 160.000 propietarios asociados a las diferentes Cámaras y Asociaciones que la integran, las cuales, tomaron el relevo de las antiguas Cámaras Oficiales de la Propiedad Urbana, cuya existencia data de finales del siglo XIX. Entre sus funciones principales está la promoción y defensa de la propiedad urbana, y proponer fórmulas e iniciativas al gobierno que beneficien y desarrollen la propiedad urbana; asumiendo también larepresentación de España en la Unión Internacional de la Propiedad Inmobiliaria (UIPI), creada en 1923 para la defensa de los intereses de la propiedad urbana en Europa y con sede en Bruselas. Actualmente son miembros de la misma 28 países europeos a través de sus organizaciones sin ánimo de lucro.



