Blog / Novedades Inmobiliaria Huelva

¿Qué gastos conlleva comprar una casa en Huelva?

¿Cuánto dinero suponen los gastos de comprar una casa en Huelva?

Aquí encontrarás las claves que te ayudarán a entender los gastos que conlleva la compraventa de una vivienda.

  • Escritura pública en la Notaría
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad
  • Impuestos
  • Gastos de la hipoteca en el caso de comprar vivienda mediante préstamo hipotecario.

Los gastos en detalle son:

  1. NOTARÍA

Los gastos de Notario son los que se producen por el otorgamiento de la escritura pública de compra-venta. Los costes del notario son fijados por normativa y su cuantía depende del importe del inmueble, aunque puede incrementarse por aspectos de la operativa notarial: el número de copias, extensión de la escritura, asiento presentación, etc.

Los notarios aplican un arancel fijo que estableció el gobierno en 1989 por lo que todos los notarios de España cobran lo mismo por idéntico servicio. Sólo pueden hacerte un descuento del 10%, por lo que la competencia entre ellos sólo se basa en la calidad. Conviene saber que en las viviendas de protección oficial y en las subrogaciones se aplica una reducción en los aranceles.
En el caso del otorgamiento de la escritura pública de compraventa, los precios oscilan entre 600 y 875 euros, dependiendo del precio del inmueble.

2. REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Son los honorarios generados por inscribir la compra-venta en el Registro de la Propiedad. También están fijados por normativa y su cuantía depende del precio del inmueble. Oscilan entre 400 y 650 euros.

3. IMPUESTOS

En este apartado tenemos que diferenciar dos grandes grupos según el tipo de vivienda:

a) Impuestos en la compra de vivienda nueva:

*IVA(impuesto sobre el valor añadido): cuando la vivienda se entrega por primera vez paga el IVA (actualmente en el 10%). Se entiende por “primera entrega” aquellas que se adquieren al promotor tras la construcción de la misma.

Si las viviendas han estado alquiladas tras la finalización de las obras y las compran las personas que han vivido en ellas también se considera «primera entrega» lo que pagaría el IVA. Por otro lado, si los compradores son diferentes a los arrendatarios no tienen esta consideración y pagarían viviendas de segunda mano, pagando sus impuestos correspondientes.

Pueden pagar un IVA del 10% (frente al 21% general) los edificios destinados principalmente a viviendas (edificaciones en que al menos el 50% de la superficie construida se destine a viviendas), incluidos garajes y anexos en ellos que se transmitan a la vez y siempre que el número de plazas de garaje por cada propietario no exceda de dos unidades.

La compra de una vivienda nueva obliga al comprador a pagar el IVA al vendedor, quien ingresará el impuesto en la Hacienda Pública.

Los tipos impositivos establecidos actualmente son:

10% con carácter general
4% cuando se trate de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública.

*IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados): este impuesto se genera por firmar en el notario e inscribirse posteriormente en el Registro. Desde noviembre de 2018 entró en vigor un decreto ley que obliga a que sean los bancos quienes paguen este impuesto a partir de entonces.

b) Impuestos en la compra de vivienda de segunda mano:

*ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: es el impuesto que grava las ventas de inmuebles y el alternativo al IVA para el caso de viviendas de segunda mano.

Su cuantía se fija por aplicación de un porcentaje sobre el precio escriturado y dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la vivienda adquirida, en la mayoría de las comunidades está entre el (6% – 10%). Existen también tipos reducidos para algunos casos (VPO, familias numerosas, jóvenes…)

*IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados): como en el caso de las viviendas nuevas este impuesto se genera por firmar en el notario e inscribirse posteriormente en el Registro. Desde noviembre de 2018 entró en vigor un decreto ley que obliga a que sean los bancos quienes paguen este impuesto a partir de entonces.

4. GESTORÍA: opcional

El gestor administrativo realiza todos los trámites necesarios hasta la inscripción de la escritura de compra en el Registro de la Propiedad. Son profesionales libres por lo que no hay tarifas fijas.

En la inmobiliaria de la Cámara de la Propiedad Urbana de Huelva, además de ayudarte a buscar vivienda, nos encargamos de todos los trámites en la compra de tu casa en Huelva. Por lo que utilizando nuestros servicios, obtienes de forma incluida en nuestros honorarios, el acompañamiento en todo el proceso sin necesidad de acudir a una gestoría.

5. GASTOS DE LA HIPOTECA

Además, en el caso de comprar una vivienda nueva o usada mediante un préstamo hipotecario, habría que sumar algunos gastos adicionales a los vinculados con la compraventa.

a)La tasación de la vivienda.
Si el comprador va a solicitar una hipoteca, deberá pagar a una tasadora para que ponga en valor la propiedad y el banco sepa qué porcentaje de financiación le puede conceder. De forma general, las entidades están prestando una cantidad equivalente al 80% del precio de compra o del valor de tasación, aunque algunas están llegando a financiar el 90-100% del precio de compra, fijándose habitualmente en el que sea más bajo. En 2019, la tasación supone un coste de entre 250 y 600 euros, dependiendo de la entidad que realice la tasación, el tipo de inmueble y su valoración.

La tasación tienen una vigencia de 6 meses desde la fecha de emisión.

b) Comisión de apertura
Esta comisión puede llegar hasta el 2% del capital prestado, según lo pactado con la entidad financiera. Y esta cantidad se deduce directamente del dinero que entrega al hipotecado. No obstante, hay muchos bancos que no aplican esta penalización.

Esta comisión puede llegar hasta el 2% del capital prestado, según lo pactado con la entidad financiera. Y esta cantidad se deduce directamente del dinero que entrega al hipotecado. No obstante, hay muchos bancos que no aplican esta penalización.

Desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria en junio de 2019, el resto de gastos son asumidos por el banco: como son la notaría, el registro, la gestoría y el AJD.

Concluyendo, y vistos los gastos que vas a necesitar afrontar como comprador de una vivienda, desde la Cámara de la Propiedad Urbana de Huelva consideramos prudente reservar y disponer de unos ahorros aproximados del 10% -15% del precio de la vivienda para cubrir los gastos que conlleva la compra de tu casa en Huelva.

Compra casa

Si necesitas que te ayudemos con todos los trámites que conlleva la compra de la casa de tus sueños, no dudes en contactarnos.

Estaremos encantados de ayudarte.